Nuestra Comunidad Indocumentada Bajo Ataque

Publicado el 17 Aug 2024 | Noticias
Nuestra Comunidad Indocumentada Bajo Ataque
Escrito por Leonina Arismendi para News Latino Today. 

A medida que continúa el ciclo electoral y nos acercamos a una de las elecciones presidenciales más cruciales de la historia, muchos en nuestra comunidad se sienten exhaustos, no solo por la perspectiva de nuevos y viejos horrores, sino por la impotencia que proviene de llamar hogar a un país durante tanto tiempo sin participar plenamente en el proceso electoral, por más imperfecto que sea. 

Como uruguaya, me crié con la perspectiva de que votar es una de las herramientas más importantes para la democracia. No es la única herramienta, pero es una significativa. Tengo lindos recuerdos de las elecciones en las que mi familia participó cuando era chica. Puede que no recuerde el proceso en sí, pero sí recuerdo vívidamente la alegría que lo rodeaba, una alegría que se sentía profundamente en un pequeño país que, solo diez años antes, había salido de una dictadura brutal. Votar en Uruguay no es broma; es motivo de celebración. Había asados, fuegos artificiales e incluso aviones pequeños sobrevolando con pancartas coloridas, lanzando folletos de los candidatos en colores brillantes. Para una niña, era pura magia. 

Aquí en los Estados Unidos, me costó un tiempo entender hasta qué punto las administraciones anteriores han ido históricamente para bloquear los derechos de voto de mujeres, personas de Afro Descendiencia, indígenas y de color, personas pobres y personas encarceladas. Reconocer esto como un problema sistémico, y no una actitud social de desprecio por el voto, fue revelador. Sumado al comportamiento moralmente quebrado de los políticos de ambos partidos, obvio que la gente se sienta derrotada y desconectada del proceso. 

Con el auge de las redes sociales y el acceso a Internet, las elecciones se han convertido en una bestia diferente. La desinformación está en su punto más alto, y los políticos la explotan para su beneficio, a menudo dirigiéndose en contra de comunidades vulnerables a través de la propaganda. La confianza en los ciclos de noticias y las tendencias virales cambia rápidamente, dejando mucha desinformación sin verificar mientras circula por nuestras timelines, solo para desaparecer rápidamente. Sin embargo, el daño está hecho, especialmente si el objetivo es sembrar semillas de duda, disidencia y desconfianza entre las personas. 

En los últimos años, la migración se ha convertido en un punto de conversación frecuente en las elecciones, a menudo utilizada sin una verdadera consideración por los millones de personas indocumentadas que llaman a este lugar hogar. La desinformación sobre los beneficios que recibimos, las contribuciones que hacemos y las razones por las que venimos a este país es rampante, especialmente en la era de los bots, cuentas troll y anonimato en Internet. 

Tomemos, por ejemplo, un reciente engaño que circuló en la parte conservativa de Twitter, grupos de Facebook de supremacistas blancos y sitios de blogs dudosos que se hacen pasar por fuentes de noticias respetables. Las redes sociales estaban en llamas con afirmaciones de que una familia venezolana, presumiblemente indocumentada, recibió más de $13,000 en beneficios de cupones de alimentos (estampillas de comida) una afirmación que luego fue desmentida por Snopes (un sitio web de verificación de hechos) como un engaño. A pesar de que las personas indocumentadas no son elegibles para asistencia pública y no pueden acceder a fondos federales o estatales, la desinformación sobre lo que los nuevos llegados "reciben del gobierno" sigue prosperando. El acceso a fondos estatales y el apoyo de la ayuda mutua, iglesias y ONGs se confunden hasta que las líneas se difuminan fácilmente. 

Ayer, mientras navegaba por las redes sociales, encontré un video de respuesta del activista y comediante Che Guerrero quien compartió un video de una veterana (una persona que previamente trabajó en las fuerzas armadas) no identificada exigiendo saber por qué la administración actual está dando decenas de miles de dólares a personas indocumentadas mientras ella lucha por calificar para préstamos empresariales. Guerrero, conocido por defender a grupos marginados a través de la diáspora en las redes como también en la vida real, respondió con empatía, asegurándose de que antes de empezar la charla, la Anti-negritud fuera dejada afuera de la conversación y luego pasó con gracia, de la empatía a la educación. Suplicó por la unidad, una comprensión de los hechos e invitó a la veterana a contactarlo personalmente para que su audiencia pudiera ofrecerle el apoyo que merece. 

Conmovida por su generosidad, me adentré en la Internet para encontrarla esperando que tal ves tenía un go fund me para donar unos pesitos. No puede encontrar su nombre ni nada. La cobertura de noticias respetables era escasa. En cambio, encontré cobertura de esta historia en sitios de chismes y “noticias alternativas” comentarios y reposts de voces conservadoras, bots y trolls racistas que seguían una narrativa muy guionada, con comentarios que llevan marcas de tiempo sospechosas. Sin embargo, basándome en lo típico de estos blogs y canales, los temas son familiares. Tienden a amplificar historias que encajan en una narrativa de inmigrantes indocumentados recibiendo beneficios no merecidos o que andamos involucrados en actividades criminales. Estas historias a menudo son engañosas, exageradas o directamente falsas, y se utilizan para avivar la división, particularmente entre audiencias conservadoras.

Algunos temas comunes a observar en estas historias que alimentan la ira incluyen: 

- Enfatizar la Indignación: La narrativa a menudo se centra en afirmaciones infundadas sobre el dinero de los contribuyentes que es supuestamente mal utilizado para beneficiar a los inmigrantes indocumentados, aprovechando las ansiedades económicas. Como ejemplo, la historia que resulto ser un engaño sobre los beneficios alimenticios, hay razones para cuestionar la veracidad de la historia de la veterana, que afirma que un comprador indocumentado le mostró una carta del gobierno federal prometiendo dinero para una foodtruck, algo que simplemente no es cierto. Las personas indocumentadas no pueden acceder a fondos federales o estatales, subvenciones o préstamos bancarios. 

- Jugar con los Miedos al Crimen: Historias como la de los emigrante venezolanos (en la que se reportó que los recién llegados a NYC estaban agrediendo a personas en las calles hace unos meses atrás) tocan los miedos al crimen y la violencia, reforzando estereotipos que dicen que los inmigrantes somos “peligrosos.” 

- Contenido Polarizador: Estas historias se comparten ampliamente entre redes que prosperan con la controversia y el sensacionalismo, a menudo careciendo de contexto adecuado o verificación de hechos. Seguir los “reposts” y "likes" da una imagen más clara de quién está interactuando con el contenido y por qué. La internet está llena de personas operando con mala fe para su beneficio personal o político. 

El objetivo general de estas historias parece ser sembrar miedo e influir en la opinión pública de una manera que beneficie los objetivos políticos conservadores, particularmente durante los tiempos electorales. 

Ya sea que esto sea noticias falsas o un caso de mala comunicación entre el comprador y el vendedor, el daño está hecho. El clip viral está siendo utilizado por los medios conservadores para seguir demonizando a las personas indocumentadas y todo migrante en general para causar división y desconfianza. Sin embargo, estos intentos a menudo salen a la luz, y por lo menos, estamos más unidos e informados que en elecciones pasadas. 

Permanezco siempre en un estado de esperanza radical. Aplaudo el alcance que trata Che Guerrero y espero que la veterana se comunique con él, y que reciba el apoyo que merece y que sigamos rompiendo las barreras que existen en el camino a la liberación que el Dr. King nos advirtió. Su trabajo nos ha dado un plan para llegar a esa meta de igualdad y paz: los movimientos de fusión (trabajar para mejorar las condiciones de gente que son diferentes a unos mismos) la acción directa no violenta, la ayuda mutua y el cuidado comunitario nos llevarán finalmente a liberarnos del miedo, sin importar quién esté en el cargo presidencial. Hasta ese día, participar críticamente y consumir contenido y medios, investigando historias y sus fuentes de materiales e información es más importante—y más accesible—que nunca en la lucha contra la desinformación. 

Hablando de Che, cuando le recalque que admiro su enfoque positivo para facilitar estas charlas en torno a temas cargados en las redes sociales, Che comentó que debemos ‘'Luchar contra el fuego con agua y llevar la amabilidad al asunto.”

Puedes seguir a Che Guerrero aquí :https://www.tiktok.com/@myundocumentedass

-

Recomendación de libro: An African American and Latinx History of the United States by Paul Ortiz

Leonina Arismendi es una artista, escritora y defensora de los derechos humanos y ambientales viviendo y trabajando en la Costa Este de los EEUU. www.leoninaarismendi.com 

IG: @ RevolutionaryGirlYanina
© NewsLatinoToday 2025