Nuestro Voto, Nuestras Demandas

Publicado el 08 Nov 2022 | Comunidad
Nuestro Voto, Nuestras Demandas

Por Leonina Arismendi Hoy son las elecciones generales en el Norte de Carolina. Esta elección se conoce como "mitad del período" ya que se lleva a cabo de dos años a la mitad del período presidencial de cuatro años de EE. UU. Las carreras en la boleta incluyen: Una silla en el Senado de EE. UU. 14 sillas de la Cámara de Representantes de EE. UU. Varias oficinas estatales (Asamblea General, Corte Suprema y Corte de Apelaciones) Jueces y fiscales locales Oficinas del condado como el alguacil y los comisionados del condado Esto quiere decir que por los próximos dos años las personas elegidas a estas oficinas tendrán el poder de proponer y pasar leyes que afectan la vida de más de un millón de Latinx viviendo en NC. Y una cosa es segura, hay claramente un partido que dice que apoyará a la gente inmigrante y otro que dice que hará lo opuesto, uno que nos demoniza y persigue y prometen deportarnos en las rutas de campañas que los llevan a la urna electoral. No hay más que ver en el estado vecino de Virginia: cuando el partido progresista popular perdió sillas en posiciones claves en estos términos pasados, los políticos de la derecha empezaron a atacar con legislaciones a las gentes más vulnerables, en estos momentos activistas y cabilderos se preparan para una sesión legislativa brutal. Toma la resolución propia, organización comunitaria conjunto al ejercitamiento del voto para poder cambiar significativamente un sistema que tan desproporcionadamente desfavorece a nuestra gente. Según las proyecciones de NALEO más de 100,000 latinos en Carolina del Norte votarán este noviembre, lo que refleja las cifras históricas de participación de 2018 y marca un aumento del 94,3 % con respecto a 2014. Además, se espera que los votantes latinos sean más jóvenes que los votantes no latinos, con Jóvenes de 18 a 24 años que comprenden el 29 por ciento de todos los votantes latinos registrados en Carolina del Norte. (1) “La población latina fue el mayor contribuyente individual a el crecimiento de la población total de Carolina del Norte desde 2010, y a medida que la comunidad continúa expandiéndose en todo el estado, también lo hace su poder político.” — Director ejecutivo del Fondo Educational de NALEO, Arturo Vargas El poder llega cuando podemos activar cada herramienta que la democracia nos proporciona. Entendiblemente, algunas personas por estatus legales se nos niega la participación electoral y si es exclusión terrible, pero, aunque es una barrera, como cualquier barrera que se nos pone enfrente, la puedes mover, no tener el voto no quiere decir que no tenemos vos, y lo más peligroso y poderoso que se encuentra en contra de este sistema es una gente unida y educada. A Veces la gente me pregunta, por que te involucras tanto en las políticas si ni siquiera puedes votar? Yo les digo, nuestra existencia es política. Cuando entendemos el sistema que nos controla, desarrollamos nuestras comunidades y redes de apoyo y damos ánimo y educación a la gente que sí puede votar pero tal vez no tienen la motivación personal de envolverse en las políticas podemos ser una gran fuerza para cambio positivo que nos favorece. Charito Calavachi-Mateyko, co-líder de Iglesia de Pueblo y Votamos We Vote en Delaware comenta que detrás de muchas de las victorias legales que protegen y apoya a la gente Latina en su estado está la dedicación de gente indocumentada que animan a sus familiares y amistades a votar con ellos en mente. Votamos We Vote apoya a darle voz a estos organizadores comunitarios con producción de videos de educación popular. Ahora más que nunca la educación popular es esencial en el proceso de voto. La intimidación en las cajillas es una práctica histórica en este país y finalmente la tecnología nos está ayudando a exponer todas las maneras en que la gente pobre y marginalizada por el sistema está siendo desalentada a ejercer su voto o en algunas ocasiones completamente robada de su voto. Desde el 2020 Center for Common Ground ha estado monitoreando los lugares más afectados por estas tácticas que lleva el objetivo de interferir con el proceso de voto y la democracia en general, con su sistema cualquier persona en el país puede reportar irregularidades con detalle, usted puede reportar irregularidades en el sitio: voterprotect.live/seesay Arte por designchef.co

para ver mas imagenes e informacion haz click aqui:

https://naleo.org/wp-content/uploads/2022/04/4_27_2022_-_NEF_Release_-_NC_-_Primary_Profile_Draft_Final.pdf

© NewsLatinoToday 2025